El orgasmo femenino, regalo de la evolución.
- Sexus Especialistas en SexologĆa
- 18 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Aristóteles estaba perplejo. Freud tenĆa sus propias ideas.Ā Pero ninguna teorĆa ha respondido de manera completa a la pregunta: ĀæPor quĆ© las mujeres tienen orgasmos?
Si bien es probable que algunos no tengan oposición a su evolución, el orgasmo femenino no es realmente necesario para una reproducción humana exitosa, a pesar de su complejidad. Entonces, ¿Por qué sucede?
En resumen, los cientĆficos no estĆ”n completamente seguros.Ā Existen varias hipótesis, pero pocas de ellas tienen respaldo empĆrico.Ā Sin embargo, un estudio reciente sobre una de esas hipótesis ha sugerido que el orgasmo femenino es el resultado de un mecanismo evolutivo.
El clĆtoris que estimula el orgasmo femenino, estĆ” situadoĀ en el interior de la vagina y visible desde la parte superior de la vulva, aunque abarca todo el perineo donde ocurre el coito, lo que, desde un punto de vista evolutivo, no es una ubicación óptima si el objetivo es estimular la actividad reproductiva.Ā
Sin embargo, la base neuroendocrina del orgasmo es demasiado compleja para ser un simple accidente biológico, argumentan los cientĆficos.
Gunter WagnerĀ profesor de ecologĆa y biologĆa evolutiva de la Escuela de Medicina de Yale, en conjunto con la profesora Mihaela PavlicevĀ de la Universidad de Cincinnati, Ohio, han teorizado que el orgasmo es una especie de regalo evolutivo feliz heredado de linajes de animales mĆ”s antiguos que solo ovulan durante la copulación.Ā
"No es una caracterĆstica reproductiva sino otra, cuyo significado aĆŗn necesitamos entender",
dijo Wagner, autor principal deĀ investigación que prueba la teorĆa, publicado en la revista Proceedings of theĀ National Academy of Sciences.
En conejos, gatos y hurones, el clĆtoris se encuentra en el tracto reproductivo y estimula la liberación de hormonas necesarias para estimular la ovulación.Ā Las hormonas son las mismas que las liberadas durante el orgasmo en las mujeres humanas, pero no tienen nada que ver con el momento de la ovulación o la reproducción en los humanos.
Este reflejo ya no juega un papel en la reproducción, y los genitales femeninos se reorganizaron en humanos y algunas otras especies, pero el orgasmo parece ser un remanente evolutivo, dicen los investigadores.
Para probar la teorĆa, Wagner y sus colegas inyectaron a los conejos fluoxetina, un antidepresivo que se sabe que reduce la capacidad de las mujeres para alcanzar el orgasmo.Ā
Si existiera un vĆnculo biológico entre la ovulación inducida por la copulación y el orgasmo femenino, los conejos tratados deberĆan ovular menos.Ā Y lo hicieron: 30% menos frecuentemente que los conejos no tratados, segĆŗn el estudio.
Wagner seƱaló que Freud creĆa que la incapacidad para llegar al orgasmo era el resultado de la inmadurez psicológica en las mujeres y otros han argumentado que es un signo de inferioridad genĆ©tica o sexual del hombre.
"La pregunta mĆ”s importante que surge despuĆ©s de este resultado positivo es que la pregunta de investigación cambia de 'ĀæCómo evolucionó el orgasmo femenino?' a 'ĀæPor quĆ© se mantiene despuĆ©s de que se perdió su función en la ovulación?'.Ā Tenemos algunas ideas, pero estas son especulativas en este punto y podrĆan no ser una buena idea para discutir antes de tener evidencia", concluyó.
Fuente: comunidad-biologica.comĀ y pnas.org